6 de marzo de 2010

-Terror Inc. de David Lapham y Patrick Zircher-


"Hace mil quinientos años, una maldición lo condenó a descomponerse durante toda la eternidad y a buscar miembros frescos para reemplazar los suyos. Hoy, Terror dirige una agencia que se dedica al espionaje y a los asesinatos. Alguien quiere verlo muerto, de una vez por todas. Una historia inquietante, repleta de sangre y vísceras escrita por David Lapham (Balas Perdidas) y dibujada por Patrick Zircher (Ironman) "

Terror es un personaje Marvel de esa larga y extensa lista de creaciones olvidadas y denostadas que la editorial ha ido dejando en el camino a lo largo de su historia y que en algunos casos malviven como secundarios en breves apariciones aquí y allá hasta que, de vez en cuando, son rescatados para darles una segunda oportunidad en forma de nueva serie o miniserie. En el caso de Terror se cumplen todos estos tópicos siendo un personaje que nació a finales de los años 80 del pasado siglo bajo el desaparecido sello Epic de Marvel en el que también se encontraban otros personajes de la antesala del terror como son Morbius o Licantropus. Terror no gozó del beneplácito del público en su momento y posteriormente sólo se le ha podido rastrear en algunos números aislados de series como Lobezno, Daredevil o The Punisher ejerciendo de villano de turno. Será en 2007, seis años después de la creación de línea MAX para lectores adultos de Marvel, cuando se publique una nueva miniserie sobre el personaje con guión de David Lapham y dibujo de Patrick Zircher en la que se echa una nueva mirada sobre la creación de Dan Chichester, Margaret Clark y Klaus Janson.

Terror Inc. es el nombre de esta miniserie que narra la epopeya de Terror un ser que hace mucho, mucho tiempo, fue un humano pero cayó en desgracia después de enfrentarse a un demonio que lo maldijo para toda la eternidad. Su cuerpo está condenado a descomponerse hasta el fin de los tiempos y la única manera que tiene de sobrevivir es sustituir sus miembros y órganos podridos por otros nuevos que Terror a menudo consigue de entre los cadáveres de sus víctimas. Después de aquello Terror conoció a un señor de la guerra para el que realizó grandes gestas militares durante años hasta que este cayó en la batalla. La esposa de su señor, Talita, acogió entonces a Terror como había hecho su marido anteriormente convirtiéndolo en su amante en la cama y su espada en la batalla. Un día, después de caer en una emboscada de sus enemigos, Talita fue mortalmente herida pero antes de morir le pidió a Terror que utilizase sus miembros para escapar de allí y vengarla otro día. A pesar suyo Terror accedió a su súplica y recurrió a la magia de una bruja y al revestimiento que su esposo herrero le fabricó para conservar el brazo de Talita y así poder seguir sintiendo su alma dentro suyo. En la actualidad Terror trabaja como mercenario y asesino a sueldo pero su último caso se le esta yendo de las manos porque alguien quiere verle muerto a toda costa.


Con este argumento el guionista David Lapham, más conocido por su obra Balas Perdidas, construye una historia llena de sangre y vísceras -como no podía ser de otra manera- con pequeños toques de humor negro que, no obstante, no resultan lo más marcado de la miniserie aunque se dejen entrever, por ejemplo, en los títulos de los diferentes capítulos que conforman la historia algunos tan llamativos como Un Poco de Ti, Un Poco de Mí (Pero Un Poco Más de Ti) o ¡El Mundo Está Loco, Loco, Loco, Y Ya Estoy Hasta Las Narices de Él! El relato se centra, casi exclusivamente, en la figura de Terror que acapara toda la atención de la historia casi subliminando cualquier otro aspecto destacable del cómic como suele ocurrir con otros personajes más conocidos como Masacre o Lobezno. La acción ininterrumpida y las escenas más macabras y sangrientas acaban por conformar un relato simple pero ameno donde el trabajo de Patrick Zircher, con su trazo desigual y grotesco, resulta todo un acierto que acaba por definir un producto destinado al consumo rápido y que podrán disfrutar sobretodo los seguidores de obras como los Marvel Zombies de Robert Kirkman.


Terror Inc. se incluye dentro de la llamada línea MAX aunque hoy en día este sello de la editorial Marvel carece de sentido pues las historias que podemos encontrar aquí en casi nada se diferencian de las que podemos ver en las series regulares de la llamada Casa de las Ideas. De esta manera, la violencia presente en Terror Inc., por ejemplo, es exactamente la misma que podríamos ver actualmente en los Dark Avengers de Brian Michael Bendis y Mike Deodato Jr. o X-Force de Craig Kyle y Chris Yost. Con el sexo, que es otra de las cuestiones por las que supuestamente existe este sello para lectores adultos, pasa otro tanto de lo mismo pues la mayoría de las veces este es inexistente o esta tan cohibido como en el resto del Universo Marvel. Por lo que llegamos a la conclusión de que la única razón para incluir una serie como Terror Inc. dentro de la línea MAX es ahorrarse la encriptación de las palabras malsonantes del relato como suele ocurrir habitualmente en el resto de cómics Marvel donde se dejan a la interpretación del lector. En nuestro país Panini acaba de publicar Terror Inc. dentro de su colección 100% Marvel cuyo precio y formato invita, como mínimo, a darle una oportunidad.


Ver también:
Terror Inc. en Nuestros Cómics

1 comentario:

cj dijo...

gracias por incluir nuestra reseña (nuestroscomics). Te seguiremos mas a menudo