23 de octubre de 2009

Cine Om -[REC]² de Jaume Balagueró y Paco Plaza-


En 2007 dos producciones españolas enmarcadas en el género de terror triunfaban en la taquilla y cosechaban buenas críticas allí por donde pasaban. Una de ellas era El Orfanato dirigida por el debutante Juan Antonio Bayona y producida entre otros por Guillermo del Toro que se descubría como la enésima revisitación apócrifa del clásico Otra Vuelta de Tuerca de Henry James -relato a tener en cuenta para comprender el cine de terror que se hace hoy en día y que puso de moda El Sexto Sentido de M. Night Shyamalan-. La película de Juan Antonio Bayona destacaba por su buena factura y resultaba en una suerte de film de suspense, muy en la línea del terror psicológico clásico que, no obstante, no aportaba nada nuevo al panorama actual del género pese a su reconocimiento con siete premios Goya. La otra producción que cabe destacar no es otra que [REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza que representó un producto muy distinto y que, a la sombra de El Orfanato, cosechó un gran éxito consiguiendo por el camino varios premios en el Festival de Sitges, incluídos en el mejor director y mejor actriz para Manuela Velasco, y tres premios Goya arrebatados a las sobras que dejo El Orfanato. La propuesta de [REC] era más subversiva, planteada como un survival horror y rodada en clave de falso documental que otorgaba una lograda tensión y unas escenas realmente angustiantes con un ritmo frenético que no desentonaba con el conjunto y que superaba a productos recientes de factura o intención parecida como la saga 28 días después de Danny Boyle o Diario de los Muertos de George Romero.

Ahora, después de apenas dos años, con un remake en Estados Unidos a sus espaldas de escasos méritos conocido como Quarantine llega a las pantallas [REC]² reinventándose a sí misma hasta donde es posible pero sin ofrecer en apariencia nada nuevo. La historia transcurre tan solo unos pocos minutos después de la finalizacion de la primera película en el que veíamos al personaje de Manuela Velasco desaparecer en la oscuridad ante nuestros ojos. Un comando de los G.E.O.S., equipado con cámaras en sus cascos, se adentra en el interior de la casa para controlar la situación y determinar el alcance de la infección mientras, por otro lado, un grupo de chicos con ganas de emociones fuertes deciden colarse en el edificio para, cámara en mano, registrar su propia aventura. Todo confluye en una suerte de ligeros encuentros e historias entrelazadas de estos dos grupos y con bastantes referencias a lo sucedido en la primera parte de la saga. La sorpresa y la novedad ya no son el pilar en el que se sustenta este proyecto que ha perdido algunas dosis del efecto documental que tenía [REC] para derivar, en ocasiones, en un impactante videojuego y en otras en una revisitación a clásicos del cine de terror como Aliens de James Cameron, La Cosa de John Carpenter o, especialmente, El Exorcista de William Friedkin. Películas estas y otras de las que [REC]² toma algunas ideas y las hace evolucionar para hacerlas propias lo que demuestra el amor por el género de terror de sus creadores.

Si una cosa se agradece de [REC]² es la voluntad de ofrecer respuestas a las preguntas que quedaron sin contestar en la primera entrega, que pueden ser o no del agrado del espectador, pero que permiten a la historia evolucionar y no convertirse en producto menor que cae en la pura rutina y la repetición inocua. A este respecto la apuesta de mantener los mismos escenarios de la primera película era muy arriesgada pero el guión sabe sacar jugo a esta situación con ingenio supliendo la ausencia de la sorpresa de la propuesta original. Algunos temas recurrentes del género, como la religión enfrentada al mal puro, son abordados desde un punto de vista en cierta manera original si se tiene en cuenta la revelación sobre el origen de la infección. Novedades que seguramente defraudaran a muchos pero necesarias a la hora de abordar un proyecto de este tipo. Si se podría decir, no obstante, que existe algún exceso en el uso de algunos recursos o de ciertas revelaciones que no parecen realmente necesarias y que acaban siendo demasiado explicativas. Aún así [REC]² sigue siendo tan inquietante y terrorífica como la película original, superior incluso en algunos aspectos, mantiendo esa presión claustrofóbica y esa tensión que tan bien saben administrar sus directores. En [REC]² los momentos de calma son contados y a menudo resultan más perturbadores que la acción en sí misma que resulta menos determinante ya que en esta secuela sus directores se esfuerzan en crear una atmósfera opresiva y escenas donde predomina más el diálogo.

[REC]² es pues una buena secuela lo suficientemente diferente para no poder definir con claridad si es superior o no a su antecesora pero estando lo suficientemente ligada a esta para disfrutar del juego de historias cruzadas y personajes encontrados. Sangrienta y contundente sin llegar al gore y sentando las bases de una mitología propia que aún puede dar mucho de sí en futuras entregas aunque es muy posible que la cuerda ya se haya estirado más de lo que debería. En el peor de los casos, no obstante, estamos ante un producto entretenido que se adapta a un lenguaje de género más estadounidense e internacional, con sus clichés típicos y tópicos y lo que esto conlleva, pero que nos mantendrá pegados a las butacas por lo impredecible de su desarrollo y su fuerza en el metraje. Simplemente por esto ya nos encontramos ante la mejor película de terror del año superando de largo lo que se pueda hacer con sagas tan manidas como Saw o los continuos remakes de los clásicos de los años 80 que inundan nuestras pantallas. El terror patrio vive desde hace unos años una época de bonanza que en nada puede envidiar la creatividad y catalogo de las propuestas estadounidenses o asiáticas y eso es algo que debemos disfrutar mientras dure.



Ver también:

[REC]² en Tu Blog de Cine

8 comentarios:

Jezabel dijo...

La verdad es que yo lo pase peor que con la primera, que te salían de todos lados. Joder, si creo si no meten el relleno de los crios me da una arritmia. Menos acción, pero mantiene más la tensión.
Por cierto, El Orfanato es una moñada, pero tenía mejores productores que le dieron más relevancia (puag, que asco me da la gente del Vasile) y una protagonista conocida. Eso si, efectiva no es ni la mitad.

Pues eso, que apoyo a [Rec], que demostrado que puede ser rentable. Que se deberían financiar más peliculas como estas y menos a Almodovar y a la Coixet, hombre ya.

Santino dijo...

[REC]2 como película de terror es buena, pero como continuación de [REC] no da la talla. Tal vez es porque soy un purista en el tema de los zombies (lo reconozco), pero [REC] había creado unas espectativas que la segunda parte no sólo no cumple sino que además echa por tierra. Es verdad que lo de la posesión ya se anunciaba en la primera parte, pero la idea de zombies que hablan (que cambian de voces) y que se asustan ante los crucifijos ni de lejos se intuía en la primera parte. Hablo de zombies, pero más bien debería hacerlo de poseídos. Igual que El exorcista no entra dentro del género de zombies, esta película no debería hacerlo (la primera parte ya no me queda claro).

Esta es la única queja que tengo de [REC]2 (y lo corta que es). Por lo demás, opino que es una buena película de miedo. En sustos está por lo menos al nivel de la primera, y muy por encima de las películas que suelen aparecer en los cines.

Lamasthu dijo...

Pues por eso mismo me ha gustado a mí. Normalmente las películas de infectados, que no zombies, no me gustan. En ese aspecto también soy purista y hago distinción. REC fue una de las pocas películas de infectados que me ha convencido. La segunda, es cierto, puede ser un poco engañosa pero creo que es una vuelta de tuerca hasta cierto punto original al mezclar elementos pues nunca se había visto, al menos yo, una película de poseídos en plan plaga. A la película le sobran algunas cosas: quizá se abusa demasiado del personaje del sacerdote, que esta un poco metido a calzador, y se desvela demasiado cuando en la primera parte sólo se intuía. Pero como dices una buena película de terror.

Crowley dijo...

Para mi es mejor la primera que la segunda, lo cual no queire decir que sea mala, para nada. Es muy superior a cualquier otro porducot que podamos ver en nuestras pantallas españolas. Ojalá no sigan exprimiendo la franquicia Rec y no agoten la magia de la primera.
Saludos

Andres Pons dijo...

Mucho mejor la original, está no le llega a la altura.

Gran Blog.

Neyebur dijo...

Yo creo que la idea de los poseidos por demonios que se asustan ante una cruz y les quema el agua bendita daban más miedo antes, en la época del Exorcista. Hoy en día el demonio no nos asusta tanto, la religión ya no tiene tanto peso.
Lo que me sorprende es que después de ese final abirto (abiertisimo, sólo le faltaba mirar a cámara y decir: "Nos vemos en Rec 3") dicen los directores que de Rec 3 nada, que nos aguantemos con lo que tenemos

Lamasthu dijo...

Crowley: Estoy de acuerdo aunque por mí que sigan explotando la saga si mantiene la calidad de estas dos primeras partes. Para una saga de éxito que tenemos aquí... con Alatriste se cargaron la oportunidad.

Andres: Muchas gracias por el halago y por comentar ;)


Neyebur: Partiendo del hecho de que El Exorcista me parece una gran comedia y no lo digo peyorativamente es cierto que hoy se juega con otro tipo de terror. Creo que la religión ha dado paso a una cierta tendencia espiritista. Y el final de REC 2 el problema es que no sabemos por donde podrían enfocar una posible continuación porque, a priori, tendría que se ser algo totalmente distinto a lo hasta ahora visto.

Neyebur dijo...

Yo pensé que se podría hacer que la infección zombie se extendiera por el mundo. La primera película era tipo callejeros, la segunda era tipo videojuego shooter.Y yo pensaba que la tercera sería la infección contada en las noticias, el telediario