19 de diciembre de 2009

Cine Om -Avatar de James Cameron-


En un mundo como el que vivimos hoy en día, en pleno auge de internet y las nuevas tecnologías, el cine está empezando a mostrarnos que puede dar de sí en este siglo XXI. Su apuesta por técnicas como el 3D viene auspiciado por la necesidad de las grandes productoras y compañias por encontrar una fórmula que les permita esquivar el problema de la piratería y la fuga de espectadores de las salas de cine. Cuando se trata de explorar nuestras tendencias o de hacer el más difícil todavía, sin duda, James Cameron es el director que todos tenemos en mente. Con el estreno de su última película, después del ya lejano 1997 en que Titanic arrasaba con todo, Avatar se presenta como una producción que viene a revolucionar definitivamente el cine tal como lo hemos conocido hasta ahora. Avatar es una película que James Cameron ha tenido en mente desde hace 15 años y que no ha sido hasta ahora, cuando la tecnología lo ha permitido, que hemos podido asistir al nacimiento de este mundo concebido por el director de origen canadiense. Este siempre espectacular y efectivo director y creador, con películas en su filmografía como Aliens, Abyss, Mentiras Arriesgadas o Terminator, nos ofrece la posibilidad de ver, en apariencia, algo nunca visto.

Avatar es la historia de Jake Sully, marine de los Estados Unidos parapléjico, reclutado después de la muerte de su hermano para el proyecto Avatar llevado a cabo en Pandora una de las lunas del planeta Polythemis donde existe una raza de seres evolucionados y de costumbres totémicas que se hacen llamar Na´vi. Los humanos destinados al planeta tienen el objetivo de hacerse con un mineral de precio incalculable que se encuentra, justamente, bajo el poblado de los Na´vi. La diplomacia, hasta ahora, ha sido inútil debido a sus diferentes y encontradas visiones de la vida y de su mundo y las dos facciones se encuentran en las postrimerías de una guerra. Para evitar esto último el equipo científico de la Dra. Grace Augustine que forma parte de la expedición ha desarrollado una importante tecnología para transferir la conciencia humana a unos cuerpos huéspedes Na´vi desarrollados a través de la ingeniería genética (los avatares que dan nombre a la película) y de esta manera comunicarse con la raza alienígena de piel azul. Jake Sully será uno de los miembros del equipo que experimentará lo que supone convertirse en un Na´vi sobretodo después de conocer accidentalmente a Neytiri, la princesa del pueblo Na´vi, que le enseñará las costumbres y tradiciones de su comunidad. Poco a poco Jake Sully empezará a conocer el fantástico mundo de Neytiri y a ganarse el corazón de esta hasta verse atrapado y dividido entre dos mundos que están a punto de entrar en colisión.

Avatar es una película con un evidente y destacado mensaje ecológico y antibelicista donde la propia "red" natural donde se conectan la raza de los Na´vi parece una metáfora del pretendido poder que las redes sociales tienen hoy en día y como estás pueden convertirse en una parte determinante para guiar las políticas y decisiones de los dirigentes del mundo y de las grandes corporaciones que cada vez más parecen llevar nuestros destinos hacía una era de capitalismo salvaje. Aunque, en este aspecto, la película podría acogerse a otras interpretaciones e ideas. La cuestión es que el mensaje a favor de la naturaleza y del medio ambiente en Avatar es muy claro y James Cameron consigue que incluso resulte en un espectáculo por momentos emotivo y en otros épico sobre todo cuando la estética de videojuego resulta menos dañina. Respecto al guión definitivamente este no es uno de los aspectos más llamativos de Avatar, aunque James Cameron consigue exprimirlo al máximo a pesar de sus tópicos y su falta de pretensiones en ocasiones, poniendo toda su fuerza en el mensaje verde y los efectos especiales algo, por otro lado, en lo que siempre han destacado las películas de este director conocido por su mentalidad de pionero más que de director de cine.

Dicho esto Avatar no es la revolucionaria película que se nos ha querido vender, ni siquiera en su aspecto visual, pues su tratamiento 3D no resulta esencial para ver la película en su máxima plenitud, es más pierde matices como el color, ni la técnica en sí muestras recursos aplicados a la narrativa ni esta difiere en casi nada de lo que hemos podido ver en otras películas estrenadas con este sistema. Sólo en ciertas escenas claves, normalmente intrascendentes en la trama de la película, se puede apreciar bien el efecto 3D en contra del que también juega la larga duración del metraje para una película de estas características y al acostumbrarse el ojo humano a lo que esta viendo. La película se enreda en algunas partes de la trama que se alargan en exceso y que sólo sirven para reafirmar el mensaje ecoactivista aunque, por otro lado, el tratamiento de los personajes esta bien llevado y la banda sonora de James Horner es lo bastante efectiva para mantener nuestra atención en la historia. Los efectos especiales son, por supuesto, una parte destacable de la producción y se agradece que James Cameron los utilice no solamente para apabullarnos sino que en este caso se encuentran, salvo excepciones, al servicio de la historia. Los efectos especiales, en definitiva, son un punto y a parte en los visto hasta ahora en el cine pero no lo parecen tanto por su estética y su diseño. No se puede dejar de tener la sensación de encontrarnos, en ocasiones y como ya hemos dicho anteriormente, ante un videojuego o una película de animación en la línea de Robert Zemeckis siendo en Avatar más interesante la parte "más humana" que la que recrea en su plenitud el mundo de Pandora.

Por otro lado, en una película de estas carasterísticas, tan retocada digitalmente, es difícil hablar de las interpretaciones de su reparto de actores que en Avatar presenta nombres como Sam Worthington (Jake Sully), Zoë Saldaña (Neytiri), Sigourney Weaver (Dra. Grace Augustine), Stephen Lang (Coronel Quaritch) o Michelle Rodríguez (Trudy Chacon). Podemos apreciar en esta películas varias muestras de los personajes femeninos que a James Cameron gusta de utilizar en sus películas: mujeres fuertes, decididas y con convicciones. Y, como protagonista principal, el australiano Sam Worthington que poco a poco, después de haber participado en Terminator Salvation y con el remake del clásico Furia de Titanes pendiente de ser estrenado el próximo año, comienza a hacerse un hueco entre los actores más cotizados del panorama actual. No obstante, en Avatar, los personajes de Zoë Saldaña, Sigourney Weaver o Stephen Lang, que como el Coronel Quarith a la postre resulta el personaje más carismático de la película, le comen bastante terreno. De momento Avatar ha sido nominada ya a las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original en los Globos de Oro lo cual supone ya un cierto reconocimiento de la industria a la nueva "hazaña" de James Cameron que, posiblemente, valoremos mejor en unos años pues de momento no tenemos la impresión de que el futuro haya llegado a nosotros.


Ver también:
Avatar en El Blog del Chacal
Avatar en Cinéfilo



Dedicado a Jezabel
que a pesar de cumplir años
sigue tan piquiñita como siempre.

7 comentarios:

Tatsel Le Duc dijo...

Puf a mí esq el ordenador ya me cansa :S
Si ordenador es lo único q me venden de esta peli, una q yo me sé prefiere pasar del tema... sb todo con lo caro q está el cine, q es la única manera de disfrutar de una peli así (xq en casa bajada ilegalmente como q no es lo mismo XD).

Osukaru dijo...

Ja!. Lo sabía!. Aún no la he visto, obviamente iré en breve, peró sabía que los tiros iban a ir por ahí.

Cameron fue pionero en su momento, pero dudo que con ésta lo siga siendo. Ya hace mucho tiempo que se estrenó la peli de Final Fantasy (a la que la gente no le hizo mucho caso)...

Jen dijo...

Desde luego, yo no sé por qué ha causado tanto furor esta película. Revolución de folletín publicitario, no de otra cosa. Chico con prejuicios se enamora y entonces se une a la causa. De un original que mata, vamos... Encima ves el tráiler y ya has visto la película entera.

No hace falta que me cuentes el final, porque es más previsible que el orden de los días de la semana.

En fin, en Navidad hay que darles pelis a las masas, que para eso es cuando más consumistas se sienten.

Lamasthu dijo...

El problema es que, al menos para mí, las innovaciones tecnologicas me importan más bien poco. Yo lo que quiero son películas entretenidas y con buenos guiones no refritos de otras o películas que simplemente intentan apabullar y extasiar con su estética. Y en este caso Avatar no me parece tan revolucionaría como, por ejemplo, si lo fue Terminator 2 en su momento. Película que también tenía una trama bastante simple pero donde los efectos especiales eran una anécdota en la historia.
En todo caso Osakaru, no te apresures, es mi opinión, lo mismo luego la ves y tú sabes sacarle mejor partido.

Osukaru dijo...

No lo creo, Mythos... Pero ya te confirmaré ;)

charlie furilo dijo...

Ya le he reseñado en mi blog, y coincido en bastantes cosas contigo. A mi me ha decepcionado un poco, que quieres que te diga. Demasiado metraje y un guión de lo más convencional (un refrito de cosas ya vistas en otros films). Esperaba algo más de chicha de Cameron, pero esta visto que ha primado la técnica y los efectos visuales (como bien dices, quizá no tan revolucionarios como se nos había hecho creer, sin negar que sean los hostia), y eso nunca es suficiente. En muchas partes del film no consigues sacarte la idea de estar viendo un videojuego y más bien, se queda todo en un bonito y espectacular envoltorio, pero sin alma ni garra, y con unos personajes faltos de carisma. No digo que sea un mal film, al contrario, pero se queda una pelicula de muy buena factura, entretenida y palomitera, nada más. Desde luego no creo que sea la obra maestra que se nos ha vendido, ni la peli definitiva de ciencia ficción. Me quedo con "Aliens" o las dos de "Terminator", sin dudarlo.

Anónimo dijo...

Hermanos, para gustos colores! por cieto recomiendo ver "La cinta blanca" film alemán que relata la vida de la alemania de los años 20-30 antes de la segundo guerra mundial. Saludos!