

Mucho tiempo ha pasado desde que Jack Kirby y Stan Lee diesen a conocer al personaje en el número #83 de Journey Into Mystery en 1962. Durante todo este tiempo, en ocasiones, algunos guionistas han olvidado en el camino la fuerza mitológica del dios nórdico del que toma nombre y su origen y carácter marcado más por la tragedia de corte shakesperiano que por su encorsetada faceta heroica. J.M. Straczynski, respecto a esto, nos presenta una etapa donde el elemento superheroico se encuentra alienado y prácticamente ausente. Un elemento que siempre ha resultado "chirriante" pese a todo y eso es algo que bien ha sabido ver el guionista de la serie de televisión Babylon 5 como también supieron ver en su momento otros autores como los mencionados Stan Lee, Jack Kirby o Walter Simonson. Thor es un personaje que se debe a su origen mitológico y fantástico, muy diferente a otros superhéroes más convencionales de la Casa de las Ideas, siendo ese el contexto y el escenerio más apropiado para sus relatos donde sus elementos más característicos pueden brillar con más fuerza.
J.M. Straczynski tenía la difícil tarea de resucitar al personaje después de su muerte al sucumbir, una vez más, al Ragnarok junto a todos sus compatriotas asgardianos en las páginas narradas por Michael Avon Oeming y dibujadas por Andrea Divito en la anterior etapa de la serie unida a los acontecimientos relatados en la saga Vengadores: Desunidos. En aquella historia Michael Avon Oeming nos descubría como los asgardianos estaban condenados a desaparecer cíclicamente en sucesivos ragnaroks y resurgir una y otra vez de sus cenizas. Thor en aquella última historia rompía dicho ciclo y quedaba sumido en el sueño eterno junto a todos sus compañeros. Después de barajar varios nombres para traer de regreso al hijo de Odín, entre los que destacan Neil Gaiman o Mark Millar, en Marvel decidieron darle el trabajo a J.M. Straczynski que hasta hace poco había gozado de bastante libertad creativa para elaborar sus guiones. Con la llegada del nuevo evento de la temporada, Siege (dibujado por Oliver Coipel), que en apariencia busca devolver el status quo al Universo Marvel esta bonanza se termina y J.M. Straczynski se despide de la serie.

Una serie en la que, sin prisa pero sin pausa, J.M. Straczynski nos recupera al personaje y su mundo, sus elementos más característicos, como su alter ego, el médico Donald Blake, el mundo fantástico de Asgard o a secundarios tan importantes como los Tres Guerreros, Balder o Loki. Las diferencias son notables en algunos casos, como la nueva encarnación del propio Loki ahora con cuerpo de mujer, o la nueva situación de Asgard ahora asentada en las alturas junto a un pequeño pueblo en el desierto de Oklahoma. Todo ello contado como si de una obra de William Shakespeare se tratase, con sus dramas palaciegos o sus historias de amor entre clases, con un humor sencillo e irónico, que conjuntamente entretejen los hilos de una trama de temas recurrentes como el poder, la amistad, el odio, el amor, la traición y el deber. No es una casualidad, respecto a todo lo que hemos comentado, que Kenneth Branagh fuese elegido como director para llevar al cine las aventuras del personaje pues bien conocida es su pasión por el dramaturgo inglés. Por ello esta etapa no será del gusto de aquellos que busquen un cómic de superhéroes al uso pues se sentirán algo decepcionados y más teniendo en cuenta la evidente desconexión de las historias de J.M. Straczynski con el resto del Universo Marvel.

En el apartado gráfico Oliver Coipel refleja a la perfección esa magnificencia y dividad que define al personaje y su trazo y su dominio de la narrativa resulta perfecto para contar una historia llena de buenos momentos más allá de la simple épica o las escenas de acción. Como curiosidad los rasgos de su Thor recuerdan mucho a los del personaje de los dibujos animados He-man y los Masters del Universo de los que curiosamente J.M. Straczynski fue guionista en sus inicios. También destaca el trabajo de Marko Djurdjevic en las espectaculares portadas de la serie, cuando estas no son obra del propio Oliver Coipel, o en su trabajo como dibujante oficial en los especiales Las Edades del Trueno junto al guionista Matt Fraction donde se cuentan los orígenes del Dios del Trueno como ya lo hicieran en su momento Stan Lee y Jack Kirby en Los Relatos de Asgard unas historias de complemento que aparecieron en los años 60 en los números #97 al #145 de Journey Into Mistery en los que se narraban las míticas hazañas de Thor antes de ser desterrado por Odín al mundo de los humanos. Matt Fraction demuestra en estos especiales su buen hacer y su conocimiento de la mitología del personaje siendo para muchos el autor perfecto para ocuparse de la serie regular del personaje si es que Brian Wood no está disponible. Sea quién sea el encargado de narrar las historias de este nuevo Thor, de momento heredado por británico Kieron Gillen, lo que está claro es que ha venido, sin duda, para quedarse entre nosotros.
Ver también:
De Secret Wars a Dark Reign: La Evolución del Universo Marvel (I)
De Secret Wars a Dark Reign: La Evolución del Universo Marvel (II)
4 comentarios:
He llegado tarde a este Thor de Strackzinski. No empecé con él porque la última etapa de Stracks al frente de Amazing Spiderman no fue estupenda, y eso me desanimó para subirme a su próximo proyecto. Después de leer tu reseña me han entrado ganas, a ver si lo reeditan en esos preciosos tomitos de Panini y lo pillo.
De esta etapa sólo me hice con el número en el que Thor se encuentra con Iron Man después de la Civil War... Vaya paliza!. Del resto... no sé, un amigo muy aficionado al personaje me comentó que había dejado de comprarsela, así que no me inspiró mucha confianza.
Ese número en concreto me pareció genial, Osakaru. Como ya digo el único problema que tiene la etapa es que puede acabar desesperando por el tiempo que JMS se toma para crear su historia. Cada número sabe a poco pero en conjunto a mi ma parece un trabajo muy bueno. Lo demás es cuestión de gustos, como siempre.
A mi me pasó lo mismo que a "mayorparaleercomics", pero al leer tu reseña también me ha picado la curiosidad, máxime ahora que tenemos en marcha la peli de Brannagh sobre el Dios del Trueno...
Publicar un comentario