

Normalmente al Salón del Cómic de Barcelona voy en calidad de rastreador buscando cómics que faltan en mi colección o de rarezas que me llaman la atención. También es un buen momento para aprovechar y comprar algunos cómics que, ante la rebaja de precios, salen muy a cuenta y siempre esta esa obra que nunca te has comprado por ser tan cara y no estar seguro de que te vaya a gustar. Las novedades del Salón del Cómic siempre las compro antes, en mi tienda habitual, y este año han caido, entre otras, All Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely, el Green Arrow de Kevin Smith, la nueva edición de La Broma Asesina de Alan Moore recoloreada por Brian Bolland, lo nuevo de Naoki Urasawa que lleva por título Pluto o el último tomo de Fábulas de Bill Willingham. De momento sólo he podido leer el Pluto de Naoki Urasawa y he de decir que es un manga muy recomendable sobre todo si se conoce la obra de Osamu Tezuka y se es admirador de su Astroboy. En el Salón del Cómic acabó cayendo el Global Frequency de Warren Ellis y el segundo volumen de tiras de Nemi de Lise Myhre, además de algunas chapas y otro tipo de merchandising y El Señor de la Noche Contraataca de Frank Miller en la antigua edición de Norma por unos 11,00 € entre otras cosas.

Entrando en el tema de las exposiciones de este año, ya que no soy muy de hacer cola por la firma de un autor, cabe destacar, para mi gusto, la de Flash Gordon con algunos originales de la mano de Alex Raymond, la exposición sobre Jim Lee con motivo del mencionado Batman: Barcelona. El Caballero del Dragón y, en otra estilo, la sección dedicada a Carlos Areces de Muchachada Nuí como ganador del premio del Salón del Cómic de 2008 con unas ilustraciones cómicas la mar de divertidas. A destacar el espacio dedicado a lo que ha dado de sí la figura del presidente de los Estados Unidos Barack Obama en relación al mundo del cómic, de las tiras periodísticas y del mundo de la publicidad más allá de ese número "histórico" compartiendo portada en la serie de Spider-man y que se ha vendido como rosquillas.

Otras exposiciones que hemos podido encontrar este año estaban decicadas, por ejemplo, a Victoria Francés, que año sí y año no acude a este evento, debido a la publicación de la su nueva obra Sasha en la que calca un poco menos que en sus anteriores trabajos. También son llamativos los espacios dedicados a Calico Electrónico o al "revival" que esta suponiendo el cómic español de la temporada: Esther y Sus Mundos de Purita Campos. Por encima de estas destacan, no obstante, las exposiciones a la obra de Pasqual Ferry otro de los ganadores de los premios del 2008 y la versada sobre Cels Piñol autor de Fanhunter.

En relación a las actividades parece que las firmas de autores han estado mejor organizadas que años anteriores aunque esto es sólo una impresión y seguramente este equivocado. El ambiente ha sido el acostumbrado, algo que me gusta respecto al Salón del Manga de Barcelona por el cual es casi imposible dar un paso, con los chicos disfrazados del stand de Planeta de Agostini en el que este año pude ver a Green Lantern, a Roscharch y a Espectro de Seda hija (la versión cinéfila de Zack Snyder) así como varios "espontáneos" de series manga como One Peace o Bleach que son los que más se animan a estas cosas. Mención a parte la famosa Legión 501 con su propio espacio lleno de troopers de todos los colores y alguna princesa Leia. Parece ser que andaba también por allí Darth Vader pero no llegué a sentir su fuerza. A estos hay que añadir stands de videojuegos y un karaoke y es que la cultura manga cada vez va teniendo más eco (que no presencia). En definitiva, lo de todos los años, porque si la fórmula funciona no hay motivo para cambiarla. Esperaremos a ver que nos puede traer el futuro 28º Salón del Cómic Internacional de Barcelona pero mientras tanto a leer muchos cómics, a soñar con viñetas y a celebrar que esta es la entrada número 50 de Om y Asociados, S.A.
6 comentarios:
Como todos los años, me quedo con las ganas de ir, que vida más injusta. Al menos tengo una Gata Negra, aunque no sea la de Terry Dobson.
Eh, nene. Hugo Pratt hace unos añicos que la palmó.... Como casi 15.
Y es Planeta DeAgostini, no Norma, el que hace lo de las bolsas...
Al igual que los personajes desifrazaos...
PD: ¿¿Seguro que fuiste?? xDD
Por cierto, que el puente no le sentó nada bien al Salón. Me han llegado opiniones de varios comerciales diciendo que se vendió todavía menos.
Y gente tampoco hubo demasiada, ni siquiera el domingo ni lunes por la tarde.
Y ya que estamos, propongo empezar a colgar algunos originales de salón que vayamos adquiriendo (sí, leo mucho entrecomics, ¿se nota?)
Aquí el único que tiene originales del salón eres tú así que ya sabes... menos criticar y más colaborar xDD
Yo estuve, sí. Pero la mañana del sábado sólo no como otros viciosos, ejem xD
Publicar un comentario