13 de junio de 2009

La Leyenda de la Llama Verde de Neil Gaiman y Amigos


"En la oscura noche, en el brillante día,
ninguna maldad escapará a mi vigilia...

Que quienes adoran el poder del mal
teman mi poder... ¡la luz verde de la verdad!"

L
a Leyenda de la Llama Verde es una historia de Neil Gaiman que publicó hace un par de años Planeta de Agostini y anteriormente Norma allá por el 2002 sobre un guión que hace más de dos décadas escribió el autor inglés. Exactamente en 1988, antes incluso de ser conocido por su obra magna The Sandman, y cuando Neil Gaiman apenas era un valor en alza. El caso es que debido a problemas que la historia suponía con la continuidad del nuevo status que por entonces tenía el personaje de Superman no llego a realizarse. La historia iba a ser el colofón a serie Action Comics Weekly pero finalmente el guión fue olvidado, pese a sus excelencias, en un rincón. Años después se pensó en recuperar ese guión para su publicación pero este había desaparecido de los archivos de DC y del ordenador de Neil Gaiman. Por suerte si una cosa le sobra a Neil Gaiman, a parte de talento, son amigos y uno de ellos conservaba una copia del guión extraviado.

Después de eso artistas como Eddie Campbell (From Hell), Mike Allred (Madman), John Totleben (La Cosa del Pantano), Matt Wagner (Grendel), Kevin Nowlan (Tomorrow Stories) y otros artistas y amigos del escritor inglés colaboraron con sus lápices para dar forma a un guión para un relato de 38 páginas de Neil Gaiman. A destacar como curiosidad la portada realizada por Frank Miller. Una historia con la habitual sensibilidad con que Neil Gaiman sabe tratar a sus personajes y sus historias como acaba de desmostrar de nuevo hace poco con su Whatever Happened to the Caped Crusader? sobre Batman. La Leyenda de la Llama Verde es un relato autoconclusivo, sencillo, lleno de referencias literarias variadas que van desde El Mago de Oz a La Divina Comedia, épico, emotivo y entretenido. En la historia, dividida en tres capítulos y dos interludios "extraños", podemos encontrar además la presencia de algunos de los personajes emblemáticos del universo DC, a parte de Linterna Verde y Superman los protagonistas de la historia, como son Deadman, El Fantasma Errante o el breve cameo de Selina Kyle en la fiesta de inauguración de una exposición sobre El Halcón Maltés al acecho, seguramente, de alguna pieza de incalculable valor.


Neil Gaiman sabe como nadie escribir historias cortas y captar la esencia de los personajes de los que habla y La Leyenda de la Llama Verde no es más que otro ejemplo de ello. La acción comienza cuando Hal Jordan visita a su amigo Clark Kent en el Daily Planet para pedirle consejo y guia sobre la nueva dirección que ha tomado su vida o, más bien, la dirección que siente que ha perdido. Todo ello les llevará, casualmente, a vivir una aventura que les obligará a recorrer el mismisimo Infierno. Después de sobrevivir a todas las pruebas, psicológicas pues se puede decir que el cómic casi carece de acción superheróica, la experiencia servirá para que Hal Jordan encuentre la motivación que estaba buscando para continuar con su trabajo. Destaca esa imagen de un primer plano de los ojos de Superman, que resultan más cercanos a cada viñeta, por el que empiezan a correr lágrimas a medida que este se da cuenta de que no puede salvar a todo el mundo. Sútil y sin muchos alardes pero efectivo. Sin duda, La Leyenda de la Llama Verde es una pequeña joya o, cuanto menos, un buen relato sobre dos personajes de los que ya casi se ha contado todo.

4 comentarios:

Unknown dijo...

Aún no he leido algo de Gaiman que no me guste. Todo lo que escribe es arte, aunque los protagonistas sean estos personajes tan iconicos como es Superman y Green Lantern (bueno, GL esta sufriendo bastantes cambios ultimamente :D y bastante buenos).

De los pocos comics de DC que poseo en mi biblioteca personal. Lo único que me disgusta es que Gaiman no haga más historias así (deseando estoy de leer lo que ha hecho con Batman).

Zicmu dijo...

Mmmm... me sienta un poco mal decir esto después de lo bien que hablas de este cómic pero... creo que me dieron un ejemplar en algún salón y lo tiré porque tras 5 o 6 páginas estaba llorando de sueño y lástima.

Goku_junior, Gaiman tiene por ahí, si no recuerdo mal, una serie de cómics sobre magia que recuerda enormemente a Harry Potter que a mí me dejó completamente asqueado. ¿La has leído?

Lamasthu dijo...

El problema de Neil Gaiman es que, en ocasiones, cuando triumfa su lado más lírico se puede hacer difícil de digerir. Por ejemplo, en The Sandman, su premiado capítulo El Sueño de una noche de Verano, para mí, es de los peores de toda la serie. En cambio es el que más reconocimiento ha obtenido. En este caso hablamos de una historia de no más de 48 páginas, en clave homenaje, así que a mí me pareció una historia entretenida y ligera de leer.

Lamasthu dijo...

Respecto a Los Libros de Magia tampoco están tan mal. Aunque los últimos capítulos son un poco alucinógenos eso es cierto. No es lo mejor de Neil Gaiman pero... como el universo DC no me es tan conocido el repaso que hacía me pareció interesante.