
Los nombres de Green Lantern y el guionista Geoff Johns han estado muy ligados desde que en 2006 este último fuese el encargado de recuperar y "redimir" al defenestrado Hal Jordan en la miniserie Green Lantern: Renacimiento después de su larga caída hacía el lado oscuro. Desde entonces el guionista estadounidense ha recuperado gran parte del prestigio perdido, no ya del personaje, sino de los Green Lantern Corps en general. Ha ampliado la mitología en la que se sustentan estos y ha redefinido conceptos desde su propia base desechando el inmovilismo en que se había anclado la serie en etapas anteriores. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, Geoff Johns ha ido contando su gran historia cuyo primer punto álgido fue la guerra de los Sinestro Corps que ya sentaba las bases para el gran evento de DC que actualmente se esta publicando en Estados Unidos: La Noche Más Oscura (Blackest Night). En nuestro país Planeta de Agostini, desde hace unos meses, ha otorgado por fin una serie propia Green Lantern a partir de los números #29-31 después de una temporada compartiendo título conjunto con Green Arrow.
La ocasión, sin duda, era la apropiada pues en estos números Geoff Johns nos vuelve a contar el origen del personaje encarnado por Hal Jordan que, a excepción de otras revisiones habituales en este sentido, no cae en lo gratuito o en lo anodino. En este caso Geoff Johns nos retrotrae a los primeros años del personaje pero sin olvidar, en ningún momento, el presente de este y utilizando esta revisión para limar algunos aspectos de la historia de la serie y, en concreto, profundizar en la relación de Hal Jordan con el que fuera uno de sus primeros compañeros en los Green Lantern Corps y máximo rival suyo con posterioridad: Sinestro. Villano al que el guionista convierte en la antítesis definitiva del héroe esmeralda no sin ciertas reminiscencias más que evidentes a La Guerra de las Galaxias. De esta manera, esta historia, se convierte en un trampolín muy propicio para aquellos que nunca se hayan acercado al personaje y tengan curiosidad por él y al mismo tiempo presenta suficientes novedades y matices que avanzan la continuidad de la serie para llamar la atención de los más veteranos.

Geoff Johns en Green Lantern sabe manejar la caracterización y la psicología de los personajes con soltura y pulso narrativo a la vez que sabe relatar pasajes verdaderamente épicos en los que la acción superhéroica resulta todo lo espectacular que requiere el género y el título. A esta espectacularidad le debe mucho el trabajo de Ivan Reis a los lápices con el cual el guionista parece complementarse a la perfección. Ivan Reis tiene un estilo sencillo y limpio, con cierta carencia en la expresividad de los rostros de sus personajes, pero muy solvente en el plano narrativo y con un talento especial para plasmar grandes escenas multitudinarias con todo tipo de personajes. Con Geoff Johns ya trabajó en su momento en la guerra de los Sinestro Corps donde colaboraron otros muchos artistas como Ethan Van Sciver, Patrick Gleason, Jamal Igle o un Dave Gibbons en horas bajas. Destaca en esta saga los llamados Tales of The Sinestro Corps, unos relatos cortos a modo de complemento, muy deudores de la mítica serie House of Mystery. Estos relatos guionizados por Geoff Johns y dibujados por Dave Gibbons nos cuentan por boca de Lyssa Drak, Guardiana del libro de Parallax, la génesis de algunos de los miembros de los Sinestro Corps que sirven como excusa para contar algunas pequeñas historias de terror con sus correspondientes vueltas de tuerca que resultan de lo más entretenidas.

En definitiva, Green Lantern, por derechos propios y por el trabajo que en ella ha venido realizando Geoff Johns se ha convertido en una serie a tener en cuenta y todo ello a falta de cerrar uno de sus capítulos más importantes, la mencionada La Noche Más Oscura, donde culminará la lucha entre espectros y anillos de diferentes colores que actualmente nos esta relatando. Y es que Geoff Johns ha sabido jugar con el simbolismo y con el poder metafórico del personaje de DC, creando en el camino una historia que lidia con aspectos tan humanos como el poder de las emociones, la fuerza de voluntad o, como no, el miedo. El resultado es una serie entretenida, en la que los personajes tienen la complejidad necesaria para resultarnos atractivos y las escenas épicas están muy bien planteadas y ejecutadas. Pronto los muertos se levantaran de sus tumbas por todo el universo, villanos y seres queridos por igual, reclamando lo que es suyo y haciéndonos comprender el verdadero poder de la muerte. Todo ello estaba escrito en el libro de Oa pero los Guardianes del Universo lo ignoraron y ahora todos los héroes de la Tierra, La Liga de la Justicia, los Green Lantern Corps y Hal Jordan tendrán que enfrentar las consecuencias.
Artículos relacionados:
La Leyenda de la Llama Verde de Neil Gaiman
Ver también:
Entrevista a Geoff Johns sobre Green Lantern en 999
9 comentarios:
Quzá ésta sea la mejor serie de superhéroes que se publica actualmente con permiso de Invencible.
Gracias por mencionarlo Etrigan porque en la reseña me tuve que abstener para que no me llamasen obsesivo todo el día con Invencible por aquí e Invencible por allá xD
Opino lo mismo que Etrigan. Aunque Etrigan decía antes que no le convencía esta serie ni Johns... ¿Lo habremos convertido por fin a la verdadera religión?
No, lo que no me gustó es la saga de la guerra de los siniestro corps. Johns me parece interesante aunque de momento no me emociona. De todas maneras, Green Lantern desde Renacimiento me parece entretenidísimo, con la excepción de Siniestro Corps que me decepcionó o no le pillé la gracia.
Yo he de decir que tenía mis reticencias porque Green Lantern nunca había sido de mis personajes preferidos y no lo he seguido mucho pero creo que lo bueno de Geoff Johns es que va de menos a más al contrario de otros guionistas y lo que esta haciendo ahora con el personaje es muy interesante. Las Sinestro Corps el problema que le veo es que es una saga que maneja muchos personajes a la vez... es una guerra, sí, pero creo que perjudica en cierto momento a la historia. Lo que no impide que tenga momentos espectaculares, y no necesariamente o exclusivamente superhéroicos, como la reacción de Coast City a la invasión.
Yo no conocía a Green Lantern ni a Johns hasta hace cosa de medio año y ahora es una de mis series y guionista favoritos. Y como bien decís, con permiso de Invencible del señor Kirkman, que también...
Ah, Mythos: Y la leyenda de la llama verde de Gaiman, que me compré por la reseña que hiciste, me gustó mucho. Una lectura muy entretenida y en cierta forma original.
Gracias! ;)
Me alegra que te gustase Osakaru ;) Sino te hubiese gustado y me hubieses perseguido para pegarme con tu ejemplar del cómic lo habría entendido xD Por suerte me he librado, uff
La verdad es que no he leído nada de Green Lantern (yo es que en el mundo DC estoy poco puesto), y creo que tampoco de Johns. Sin embargo, he oído muy buenas críticas de esta serie y de la labor de Geoff Johns. Habrá que probar a hincarle el diente....
Publicar un comentario