9 de febrero de 2010

Cine Om -Bienvenidos a Zombieland de Ruben Fleischer-

!Atención spoilers sobre la plaga zombie!

Bienvenidos a Zombieland es una comedia de terror zombie, para ser exactos infectados, que a estas alturas ya se ha convertido en la película más taquillera sobre muertos vivientes de la historia. El título lo ostentaba anteriormente el remake de Dawn of The Dead de George A. Romero que el director Zack Snyder realizó en 2004 con notables resultados. Aún así hemos de tener en cuenta que las películas de zombies, debido a su origen ligado a la serie B de bajo presupuesto, nunca han tenido una gran repercusión en la taquilla aunque sí suelen ser producciones muy rentables en proporción a la inversión que en ellas se suele depositar. El caso es que los responsables de Bienvenidos a Zombieland, con el director Ruben Fleischer a la cabeza, pretenden hacer varias secuelas e incluso una serie de televisión después al éxito cosechado con esta primera entrega. Una película con un estilo propio y atractivo que pese a su sencillez es un producto entretenido y divertido como lo pudieron ser en su momento otras películas del género como la comedia gore Braindead de Peter Jackson o la más reciente Zombies Party del británico Edgar Wright. No obstante, Bienvenidos a Zombieland, respecto a estas es un producto más light, más políticamente correcto y menos gamberro.

Bienvenidos a Zombieland nos cuenta la historia de un joven antisocial y solitario de tendencias hipocondríacas, interpretado por Jesse Eisenberg, que se autoproclama como "el último friki vivo del mundo". El fin del mundo en forma de plaga zombie le encontró encerrado en su piso jugando a World of Warcraft y ahora, al ver como el mundo se ha derrumbado a su alrededor, decide iniciar un peligroso viaje hacía Columbus con la intención de reunirse con sus padres. Su creencia en que sigue vivo gracias a ciertas reglas y normas que sigue en cada momento se pondrán a prueba cuando en su camino aparezca un duro y curtido superviviente experto en el arte de matar zombies, al que da vida un inspirado Woody Harrelson, cuya mayor debilidad son unos pastelitos rellenos de nata llamados Twinkies. Pese a sus evidentes diferencias deciden viajar juntos y adoptan los nombres de Columbus y Tallahassee, las ciudades a las que se dirigen respectivamente, para evitar "encariñarse" el uno con el otro. Las cosas se complican cuando un par de hermanas, Wichita y Little Rock a las que interpretan las actrices Emma Stone y Abigail Breslin, les asaltan y les roban su transporte y sus armas. Columbus, no obstante, no puede evitar quedarse prendado de Wichita.


Bienvenidos a Zombieland parece tomar su idea de partida de Zombi: Guía de Supervivencia el peculiar libro de Max Brooks que se ha convertido en todo un éxito de ventas en los últimos años. En esta película no es tanto lo que se cuenta como el como se cuenta y respecto a eso la película busca una y otra vez romper la cuarta pared entre los personajes y el espectador. Las reglas y normas de Columbus son relatadas por él mismo a lo largo del metraje, dándolas a conocer poco a poco y volviendo de vez en cuando a ellas, anunciándolas con llamativos carteles y rótulos y poniéndonos ejemplos prácticos en cada caso. Esto le da a la película un formato fresco y desenfadado muy apropiado para el tono de comedia y parodia que busca la película. El sistema funciona, no obstante, porque los personajes interpretados por Jesse Eisenberg y Woody Harrelson acaparan la atención y mantienen nuestro interés haciendo llevadero el sencillo guión escrito por Paul Wernick y Rhett Reese, en clave de road movie, que no difiere en mucho de los que podemos encontrar en la mayoría de películas del género. Sus gags buscan las complicidad del espectador, con un humor directo y menos grosero y gamberro de lo que se esperaría en una película de zombies, pero efectivo y entretenido al fin y al cabo.

1. Cardio.
2. Mata y remata.
3. Ten cuidado con los baños.
4. Usa cinturón de seguridad.
8. Pégate a un tipo duro.
17. No seas el héroe.


Imprescidibles los créditos iniciales de la película, casi de factura documental, y el cameo de Bill Murray interpretándose a sí mismo y con varios guiños a Los Cazafantasmas que no pasan desapercibidos. Por lo demás nos encontramos ante una película bastante modesta, sin grandes matices ni mensaje subyacente como en las películas de George A. Romero aunque tampoco es su intención ni lo necesita. Un producto que parece destinado a cierto tipo de espectador pero que cualquiera puede disfrutar sin mayores problemas. Se echa de menos, no obstante, una cierta falta de ambición para ir un paso más allá en ocasiones y traspasar la barrera de lo correcto o pulir algunos gags. Podríamos calificar Bienvenidos a Zombieland como la primera película familiar de zombies por su tono, su carácter y los valores que los personajes buscan a lo largo de la historia que se encamina, ineludiblemente, al final feliz. Pero es un producto que no engaña a nadie y es precisamente la combinación de estos ingredientes la clave de su éxito. Futuras secuelas quizá no vengan a aportar nada nuevo pero, por lo pronto, se merecen una oportunidad.


Ver también:
La Subcultura Zombie -El Muerto Viviente del Siglo XXI-
-Guerra Mundial Z de Max Brooks-


Dedicado a Álex y Rosa
La próxima vez será ;)

7 comentarios:

Jezabel dijo...

A mi me gustó, y sabes que yo con las pelis de zombies tengo un problema llamado estomago sensible.
Y si van a hacer los mismos la de Masacre, estoy deseando verla

Jen dijo...

Yo lo que quiero es leer los libros de Max Brooks. Pero tengo una pila interminable en casa :(

Txema SG dijo...

Una película que empieza con una canción de Metallica no puede ser mala.

Alejandro Gamero dijo...

Teniendo en cuenta la de basura que se hace en cine de zombies esta película está bastante bien. Sin embargo, creo que ha pasado por una importante campaña de publicidad, porque de otra forma no entiendo cómo es posible que sea la película que haya tenido más repercusión en el último Sitges, cuando había un ciclo entero dedicado a los zombies, con películas realmente buenas.

De todas maneras no está mal para lo que es y lo que se propone. Mezclar humor negro y zombies no suele dar grandes resultados. Es mejor que la mediocre Zombies party, aunque recuerdo otros subproductos de baja calidad del tipo Mis apetitosos vecinos, Planet Terror, Zombie Strippers o Slither. La única que se salvaba de la lista era Fido.

De todas maneras, Amanecer de los muertos siempre va a ser mejor. Es, con diferencia, la mejor película que zombies que se ha hecho nunca.

Alejandro Gamero dijo...

Por cierto, Bill Murray lo mejor de la película. Le da ese puntito friki que tanto nos gusta.

Alejandro Gamero dijo...

¡Ahh! Y gracias por la dedicatoria ^__^

Lamasthu dijo...

Concuerdo en el título de mediocre que das a Zombie Party. Pese a que hablan muy bien de ella a mi no me dijo gran cosa. Fido la tengo que ver... gracias por recordármelo.

Y de nada ^__^