11 de mayo de 2009

Reflexiones y Citas "Extraordinarias"

"En mi opinión, la fantasía polaca respeta más al lector: el mejor ejemplo es que nunca escribimos sagas interminables, como hacen los americanos únicamente para seguir sacando dinero. El hecho es que los americanos empiezan a leer en la universidad y los europeos a edades mucho más tempranas (nueve o diez años). Los autores saben eso y tratan al lector según esta diferencia."
Andrzej Sapkowski para El Mundo, Noviembre 2002.

2 comentarios:

Musa Ambulante dijo...

Lástima que nuestra sociedad se incline más hacia el modelo estadounidense. No sé si en lo que a sagas se refiere, por por lo menos, sí en la cuestión de la edad en que uno se inicia a la lectura y que, por lo general, creo, cada vez se retrasa más (esos los que se inician en esta actividad). El valor cultural en los países del este es ciertamente distinto. Mi profesora de literatura rusa es polaca, creo que es la mujer más leída que he conocido nunca. Qué maravilla...

Por cierto, en cuanto a 2001, sabía que no te gustaba la película. Seguramente sea la que obra que despierte más "odios" hacia a Kubrick si no te gusta demasiado el director. Pero yo creo que sí se refleja bien que el mono toma conciencia de la herramienta. De hecho, no sé si la recordarás, pero en la famosa escena del hueso... Bueno, digamos que descubre la herramienta por casualidad, cuando al lanzar un hueso salta otro. Y entonces hay una mirada muy significativa, de inspección del hueso en cuestión. En eso creo que consiste el hecho de cobrar consciencia, yo creo que la consciencia es previa al uso como arma ante los otros monos.

Nunca he leído a Arthur C. Clarke, me tira un poco para atrás... Es que tiene una pinta de denso...

¡A ver si este finde podemos hacer un café ni que sea! Voy a tener una semana horrible, ya te lo digo ahora :S

MUA!

Musa Ambulante dijo...

Es que no sé yo si se le puede sacar mucho jugo a Crepúsculo sin caer en el insulto fácil :D Por el contrario, "Déjame entrar" me parece una película de la que se pueden comentar mil cosas: la racionalización de los mitos más folklóricos, el desolador ambiente en la que está filmada, las interpretaciones libres del vampirismo, el moco de Oskar... Mil cosas. Ya tengo ganas de leerlo.


Por cierto, el otro día vi unas escenas de Pattinson haciendo de Dalí. Omá... ¿Tú crees que las jovencitas locas por él irán a verla? Yo no sé si ir, pero iré. Imaginaré que nunca ha hecho Crepúsculo y le daré una oportunidad.

¡Que te sea leve la mañana, secre!

p.s: Espero que me paséis el trabajo de V de Vendetta cuando esté acabado ;)