15 de septiembre de 2009

Cine Om -District 9 de Neill Blomkamp-


Sin duda District 9 es una de las películas de ciencia-ficción más llamativas de los últimos tiempos, con una campaña publicitaria a la zaga, y quizá de las más interesantes dentro de la tématica alienígena que en los últimos años sólo nos ha ofrecido productos repetitivos y tópicos sobre aliens malos e historias con mensaje medioambiental insertado a calzador como Ultimátum a la Tierra. Peter Jackson produce esta película dirigida por el debutante Neill Blomkamp que intenta y logra apartase de los tópicos más recurrentes del género de ciencia-ficción remitiendo a las obras de los años 50 y 60 o a películas posteriores como Alien Nation con la que guarda algún parecido. Neill Blomkamp que ha trabajado en varias series como Smallville, Dark Angel o Stargate SG-1 como animador de efectos especiales dirigió ya en 2005 el corto Alive in Joburg que resulta el germén de lo que ha acabado siendo District 9 que Peter Jackson se decidió a producir después de que su proyecto conjunto, la adaptación del videojuego Halo, quedase cancelado. Lo que este joven director de apenas 30 años ha sabido ver, al contrario que otros productores y directores, es que el género de ciencia-ficción, como él mismo ha declarado, es "un escaparate para poder hablar de temas serios" y no sólo una excusa para la deriva argumental de las historias es un simple espectáculo pirotécnico y estético como ocurre con muchas producciones actuales vacías de contenido e ideas.

La historia de District 9 relata la llegada de una gran nave alienígena a nuestro planeta por accidente y como, pese a las intenciones pacíficas de sus ocupantes, una especie de crustáceos gigantes, se ven obligados vivir durante dos décadas en una situción deplorable como refugiados en una zona restringuida de Sudáfrica (Johannesburgo): el llamado District 9. Mediante un aparente tono documental, en algunas partes de la película, se nos muetra la supervivencia de estos seres en un ambiente realmente hóstil, en condiciones deplorables y bajo la incompresión, la ignorancia, la superstición y los prejuicios de una humanidad que se niega a aceptarlos. Para colmo de males se ven hostigados por los gobiernos del mundo, respaldados por la opinión pública, que sólo ven en ellos un interés armamentístico. El débil equilibrio de la paz, inexistente, entre ambas especies se rompe totalmente cuando Wikus van der Merwe (el actor Sharlto Copley) un miembro de la MNU (Multi-National United), una compañia privada encargada de controlar los asentamientos extraterrestre, resulta infectado por un virus alien que provoca una mutación en su cuerpo. En ese momento Wikus se convierte en el centro de la atención de la MNU que ve en él la manera de descifrar los secretos sobre la tecnología alienígena de los refugiados y descubrirá que aquellos a los que ha perseguido en este tiempo podrían ser su única esperanza.

Neill Blomkamp se ha declarado fan de películas de ciencia-ficción como Aliens del James Cameron, Robocop de Paul Verhoeven, Blade Runner de Ridley Scott o de animes como Akira o Ghost in The Shell y algunos de sus gustos, respecto a esto, se reflejan en District 9 donde incluso hacen acto de presencia robots con un sospechoso aire manga muy parecidos a los vistos en Matrix Revolutions de los hermanos Wachowski. Los trailers vistos hasta la fecha sobre la película pueden resultar algo engañosos respecto a lo que vamos a ir a ver al cine pues en estos, durante toda la promoción de la película, han insistido en venderla como un producto de los llamados "falsos documentales" cuando esto no es del todo cierto. La película está plagada de entrevistas y opiniones de diferentes personajes de todo tipo y condición que se expresan delante de las cámaras y con retrospectiva sobre ciertos aspectos sobre la problemática alien pero, a parte de esto, la película tiene un desarrollo más convencional en la mayor parte de su metraje con una historia lineal y, por momentos, predecible. Una historia que tiene un tema central: el racismo y el odio a aquello que es diferente a nosotros y a lo que podríamos añadir la incompresión, en este caso entre especies, tema que parece remitir a la obra del autor de ciencia-ficción Stanislaw Lem que con obras como Fiasco o Solaris ha profundizado de manera harto pesimista sobre la viabilidad y productividad de dichos encuentros de llegar estos a producirse.

Dicho todo esto District 9 es un producto superior a la media, que destaca por su apuesta por el realismo y el enfoque hasta cierto punto original que su director ofrece, con una labor visual diferente a lo acostumbrado y con unos efectos especiales utilizados de forma apropiada, no con la intención de apabullar al espectador, a pesar de que la segunda mitad de la película derive en un espectáculo de tiros y explosiones más convencional. El ligero toque documental de la película no juega en contra del ritmo de esta sino que Neill Blomkamp sabe gestionar perfectamente este recurso, a menudo con un toque de humor satírico, consiguiendo un equilibrio adecuado con el enfoque más tradicional del resto del metraje. Aunque su factura tiende a pensar en ella más como una futura película de culto que como un referente real de nuestro tiempo lo cierto es que resulta refrescante de vez en cuando encontrar algo diferente que se salga de las directrices establecidas del cine de ciencia-ficción y acción actuales donde muchas producciones parecen salidas de una cadena de montaje de fabricación en serie. El protagonismo de la película, por otro lado, corre a cargo del desconocido actor Sharlto Copley que realiza una labor más que digna frente a las cámaras aunque su personaje resulte poco atractivo y, por momentos, cargante. En definitiva, District 9 de Neill Blomkamp, pese a no ser una película redonda viene a cubrir un hueco dentro del panorama cinematográfico con una producción de bajo presupuesto, apenas 30 millones de dólares, que es capaz de conjugar entretenimiento, crítica social y espectáculo a partes iguales.



Artículos relacionados:

District 9 -For Humans Only-

9 comentarios:

charlie furilo dijo...

Estupenda crítica que no hace sino reforzar las ganas que tengo de verla (sin pretensiones de ver ninguna obra maestra, pero si con la esperanza de ver un buen producto que aune eficazmente ciencia ficción, acción y entrenimiento, efectos especiales con sentido y al servicio de la historia, y algo de crítica social - un estilo al Verhoeven de "Robocop" o "Desafío Total", por ejemplo -, que no es moco de pavo viendo las habituales producciones de este tipo.

Lamasthu dijo...

Entonces creo que te gustará. Que grandes películas las de Paul Verhoeven. Cuando a veces digo que Robocop me parece una maravilla no me toman en serio pero de verdad lo creo. Y Desafio Total o icluso Starship Troppers. Me parece muy ingeniosa la manera en que aborda este director la ciencia-ficción. No serán obras maestras pero son ya clásicos.

Osukaru dijo...

Blomkamp me parece un digno heredero del maestro Verhoeven.

No te preocupes que a mi Robocop también me parece una peli estupenda de ciencia-ficción al igual que las otras dos que citas. Incluso Jose Luis Garci dijo una vez que Desafio Total era una de sus pelis favoritas. ;)

charlie furilo dijo...

A mi me pasa con "Starship Troopers", me parece una obra totalmente incomprendida - se la tachó de militarista y fascista, pero en mi opinión lo que pretende es precisamente lo contrario, con muy mala leche, por cierto -. En fin, que me parece una pequeña joya. Que grandes esos anuncios de internet imitando a la propaganda norteamericana de la Segunda Guerra Mundial!

Lamasthu dijo...

Sí, es cierto, a veces la gente, curiosamente, no entiende el sarcasmo. Yo entendí, y creo que era bastante obvio, que la historia era una crítica muy ácida al militarismo. Sólo hay que ver como Verhoeven utiliza como dices los anuncios y la publicidad de una forma más hilarante que en otras películas suyas como Desafio Total o Robocop donde son más narrativas y no tan propagandisticas.

Me alegro de ver Osakaru que todavía hay gente con buen gusto ;)

Deprisa dijo...

Estoy leyendo muy buenas críticas y eso me anima a verla este sábado. Os cuento.

Jen dijo...

¡Tengo que ir a verla! Mira que como me la quiten pronto... Que ya se sabe que a veces las propuestas más interesantes son las que menos duran :(

- YOGUR - dijo...

A mi me parecío cojonuda. Además aproveché para estrenar unos cines que han puesto al lado de casa. Olía todo a nuevo. Hasta las palomitas ;P

Anónimo dijo...

Llego tarde porque recién la han estrenado acá, y me ha decepcionado bastante, esperaba ver algo en la línea de The host de Bong Joon Ho, y eso de los 30 millones de dólares no me lo creo, eso solo ha costado la batalla del último tercio de la peli.
saludos