5 de febrero de 2010

Cine Om -Sherlock Holmes de Guy Ritchie-


Sherlock Holmes es, aún a día de hoy, un personaje muy reconocible para el público mayoritario cuya clásica imagen alargada, de semblante serio, mirada penetrante y nariz aguileña, fumando en pipa y con gorro y gabardina es prácticamente un icono. Si en cuanto a sus métodos nos referimos todo el mundo reconocerá en él al mejor detective de todos los tiempos. Como se ha ido configurando su figura y ha perdudarado a lo largo de los años habiendo sido protagonista de novelas, relatos, películas, series de televisión, obras teatrales e incluso cómics o dibujos animados, es algo difícil de precisar con exactitud. Pero, como todo gran personaje que se precie, Sherlock Holmes ha sobrevivido, incluso pasando por encima de su propio creador, y aún puede ofrecernos más de una interpretación a tener en cuenta. La última nos viene de parte del director Guy Ritchie, discípulo aventajado de Quentin Tarantino en detrimento del irregular Robert Rodriguez, que después de su anterior película, RocknRolla, parece haber recuperado su buen hacer. Su Sherlock Holmes es un puro entretenimiento, una visión actualizada del personaje de Arthur Conan Doyle llevada al exceso pero que, no obstante, se mantiene más fiel a su esencia de lo que pueda parecer tratando ciertos aspectos olvidados u obviados en muchas adaptaciones anteriores.


En el reparto de esta produccion destacan Robert Downey Jr. como el propio Sherlock Holmes, Jude Law como su inseparable Dr. Watson, Rachel McAdams como Irene Adler y Mark Strong como Lord Blackwood el villano de la función a la espera del prometido Profesor Moriarty que veremos en la inminente secuela de la película. La historia comienza con una persecución, con una lucha contrarreloj contra la muerte, con magia negra y luchas "milimétricamente pensadas" en las que Sherlock Holmes presume de capacidades físicas y mentales y su compañero Watson de arrojo y decisión. El villano de la función, Lord Blackwood, un bastardo reflejo del Jack el Destripador del From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell, con relación masónica incluida, es detenido y condenado a muerte en la horca por sus crimenes. Casi inmeditamente a su muerte se empiezan a tener noticias de su resurrección y de ciertos sucesos extraños que se acompañan de una nueva oleada de asesinatos en Londres. A medida que el dúo van investigando lo sucedido, mientras intentan poner en orden sus vidas personales, van destapando una compleja conspiración -que vuelve a poner de manifiesto alguna reminiscencia a la obra de Alan Moore y la Conspiración de la Pólvora- y que deja entrever que habían subestimado en gran medida las capacidades de su enemigo.

El guión, llegados a este punto, sin ser excesivamente complejo cumple y resulta un buen balance entre acción, comedia y misterio. Todo ello enmarcado en una recreación del Londres del siglo XIX muy lograda y cuidada en sus escenarios y en su vestuario. Las interpretaciones de Robert Downey Jr. y Jude Law están a la altura, desprendiendo una gran química cuando aparecen juntos en pantalla hasta el punto de ser su peculiar relación de lo más interesante de la película. Una relación bastante diferente a las que hemos podido ver en otras adaptaciones, menos bucólica e idealista, en la que se pone de relieve la difícil, excéntrica y problemática personalidad del investigador del número 221B de Baker Street que ya mencionaba Arthur Conan Doyle en sus obras. No se puede pasar por alto, no obstante, que esta relación se inspira mucho en la que ya hemos podido ver en la pantalla pequeña en la serie House donde Hugh Laurie interpreta a un "apócrifo" Sherlock Holmes cuya relación con su amigo y compañero Wilson tiene muchas y sospechosas semejanzas con la que podemos ver en la película de Guy Ritchie. Tampoco podemos pasar por alto que la interpretación de Robert Downey Jr. se beneficia de este trato pues sino sus semejanzas con su papel de Tony Stark en Ironman serían más evidentes.


En el resto del reparto destaca Rachel McAdams cuya Irene Adler resulta un personaje más interesante que el de la habitual comparsa del héroe. Un personaje, que apareció en 1891 en el relato Escándalo en Bohemia, actriz y cantante, que obtiene el honroso título de ser el único adversario que ha conseguido vencer a Sherlock Holmes. Es recuperada en este caso por Guy Ritchie para darle una dimensión mayor que define al personaje como una inteligente, decidida y atractiva secuaz y espia cuya única debilidad es el propio detective. En cuanto a Mark Strong su Lord Blackwood peca en ocasiones de sobriedad y de falta de carisma pero parece un personaje medido para que no llegue a hacer sombra a la futura aparición del Profesor Moriarty némesis por excelencia de Sherlock Holmes. La efectiva banda sonora de Hans Zimmer, que le ha válido una candidatura a los Oscars de este año, y el ritmo que imprime Guy Ritchie al metraje cuyo estilo, aunque más comedido, es muy palpable -sin ir más lejos en ese tratamiento de la acción que incluso en cierta escena parece retrotraernos a su pelicula Snatch: Cerdos & Diamantes- hacen el resto para que, si bien no estemos ante una gran película, si podamos hablar de un entretenimiento muy disfrutable que podrá convencer incluso a los más radicales seguidores de Arthur Conan Doyle. A ello contribuirá la presencia de sútiles guiños y referencias al espectador sobre el mundo de Sherlock Holmes que encontrará a lo largo de la película.


Ver también:
Más Sherlock Holmes (Bartitsu) en 999

7 comentarios:

Jezabel dijo...

Vale, seré rara, pero cuanto más lo pienso menos gracia le veo a la pelicula. Es entretenida, y muchas veces ni eso.
Y predecible hasta decir basta

charlie furilo dijo...

Me alegro de verte de nuevo en la brecha, Mythos, después de tanto tiempo de inactividad de vuestro blog... Bienvenido de nuevo!!!

En cuanto a la reseña, pues veo que coincidimos prácticamente en todo. Una película muy entretenida, con dos grandes interpretaciones, y que sirve de perfecta presentación de los personajes para posteriores secuelas....Y si, estoy de acuerdo contigo en este "Sherlock Holmes" bebe mucho de las influencias de "House" (que a su vez bebe de la obra de Conan Doyle): un curioso ejercicio de retroalimentación...

También vi referencias a From Hell de Alan Moore (el rollo de los masones, los asesinatos situados en un pentagrama en el mapa de Londres...)...

Jen dijo...

Muy buena reseña. Aunque yo no diría que la imagen de Holmes con pipa, garbadina y nariz aguileña es casi un icono. Lo es en toda regla, sin duda. Una imagen colectiva de por vida.

Y tampoco creo que Ritchie le deba tanto a Tarantino,pero es una opinión personal. Al fin y al cabo (aunque no puedo asegurarlo), estoy segura de que Mr. Tarantino también ha bebido del cine de acción de los 70, que nadie nace siendo experto :)

Bueno, es que a mí Ritchie me encanta, qué le voy a hacer...

Lamasthu dijo...

Lo de Guy Ritchie y Quentin Tarantino no lo digo porque uno le deba nada al otro. Los dos tienen un estilo propio en sus películas pero con algunas similitudes contemporáneas y narrativas, que no tanto temáticas, pero que permite emparentarlos al menos en una forma de hacer cine. Si a uno lo llamo discipulo del otro, siempre entre comillas, es nada más porque Quentin Tarantino estreno Reservoir Dogs en 1992 y Pulp Fiction en 1994 y la primera película de Guy Ritchie su primera película es de 1995 aunque la que le dio a conocer es Lock, Stock and Two Smoking Barrels que es de 1998. Aunque la intención de relacionarlos es simplemente meterme con Robert Rodriguez al que siempre comparan con Quentin Tarantino y que, para mi, no tiene ni la mitad de talento que este.

Osukaru dijo...

Cómo tu dices, amén a todo.

Totalmente de acuerdo con tu reeña sobre esta peli. Yo me lo pasé pipa viéndola. También pienso que Downey Jr. ha utilizado ciertos toques del personaje de Tony Stark para interpretar su Sherlock Holmes.

A tí también te gustó el post de Bruce del Bartutsu, eh?. ;)

Rafagast dijo...

Yo estoy convencido que Guy Ritchie ha hecho la pelicula para joder a Madona (su ex), siendo conocida su afición por la Cabala judia el echo que pinte a los malos como esoterista y ocultistas falsantes la habra cabreado.

Por cierto no se si os habeis fijado

/ATENCIÓN SPOILER/


Los cuatros asesinatos tenian que ver con las partes de la esfinge, pero en separado tambien eran los cuatro evangelistas (el tetramorfos) y los cuatro elemento (un cadaver enterrado, un hombre ahogado, un quemado vivo y el parlamento envenenado por el aire)

Me pase la pelicula intentando adivinar como hacian lo asesinatos y la "magia", a decir verdad el del fuego lo adivine gracias a la pelicula de Vidoc.

/FIN DE SPOILER/

Alvaro dijo...

Me encanta que participe Noomi Rapace, que hizo la versión sueca de Millennium, va a triunfar esta chica http://bit.ly/9xhwBD y Robert Downey Junior es genial, el Sherlock perfecto.