"A la gente le parece raro que haya una tortuga que mida quince kilómetros y un elefante con más de tres mil kilómetros de altura, lo cual demuestra que el cerebro humano no está bien adaptado para pensar y que lo más probable es que originalmente fuera diseñado para enfriar la sangre"


El Último Héroe cuenta la historia de Cohen el Bárbaro y su Horda de Plata un grupo de antiguos héroes, en realidad ancianos, que deciden emprender la última de sus aventuras: devolver a los dioses de Mundodisco el fuego que les fue arrebatado hace tantísimo tiempo por el primero de los héroes. Y van a devolvérselo con todo tipo de intereses en forma de gran explosión mágica en Dunmanifestin la morada de los dioses en Cori Celesti. El esperpéntico y cobarde mago Rincewind (la Ley de Murphy hecha carne), junto al Capitán de la Guardia de Ankh-Morpork, Zanahoria, y el genio "renacentista" Leonardo da Quirm tendrán que embarcarse en una arriesgada travesía alrededor del Mundodisco para poder detener a Cohen el Bárbaro y sus secuaces que, sin saberlo, están a punto de destruir el mundo conocido. Una historia en la línea de Terry Pratchett en la que encontraremos todo tipo de referencias históricas y mitológicas, clásicas y actuales e incluso propias de la cultura pop como, por ejemplo, el personaje de Vena Cabellera de Cuervo que es un guiño mal disimulado al personaje de la serie Xena la Princesa Guerrera o mismo Cohen el Bárbaro que, obviamente, hace alusión a Conan el Bárbaro. Con el mito de Prometeo como base y siempre con el objetivo de ridiculizar ciertos tópicos la fantasía épica Terry Pratchett nos ofrece, en clave de humor, uno de los mejores análisis sobre la figura del héroe y sobre la construcción de los mitos y leyendas a lo largo de los siglos.
-En este caso, con salvar el mundo -repuso Lord Vetinari después de encogerse de hombros.Sólo Terry Pratchett es capaz de crear una historia como El Último Héroe en la cual se entremezclan las referencias más clásicas y la crítica más ácida, irónica y certera hacía los tiempos que corren, en la que también tienen cabida guiños a la literatura de Julio Verne o a hechos contemporáneos como la carrera espacial, sin que el resultado parezca en ningún momento absurdo sino simplemente hilarante. Esta obra, como muchas del mismo autor, son completamente citables de principio a fin lo que demuestra que Terry Pratchett no es sólo un autor de bestsellers de éxito sino uno de los autores más atractivos y con un estilo más marcado de la literatura actual. Como se apunta de forma acertada en la edición de Plaza y Janés "nada escapa a la mirada inteligente, sagaz e irónica de Pratchett, que, a través del espejo de un mundo de fantasía, sabe ofrecernos una visión satírica y reveladora del nuestro". Pero, por encima de todo, la prosa de Terry Pratchett es de lo más divertida, con un humor muy cercano al de los míticos Monty Python, que nos hace creer que un mundo de fantasía como Mundodisco no sólo puede ser creíble sino incluso más real y lógico que el nuestro propio.
-Pero tendremos que salvarlo para todos, ¿no? -objetó el señor Boggis -¿Para los extranjeros también?
-Bueno, sí. No se pueden salvar solamente las partes que le gustan a uno -dijo Lord Vetinari -Pero lo que tiene salvar el mundo, damas y caballeros, es que incluye de forma inevitable el trozo que le contiene a uno.

Las ilustraciones de Paul Kidby, en este caso, son un extra añadido de lo más agradable y su dibujo se adapta perfectamente a la prosa de Terry Pratchett presentando algunas estampas de lo más simpáticas y divertidas y funcionando en ocasiones como añadido visual a lo que se nos está narrando. El retrato de los personajes creados por Terry Pratchett encuentra de esta manera una plasmación ideal en manos de Paul Kidby. Este autor, fan número uno de las novelas de Mundodisco, ya publicó en 1996 The Pratchett Portfolio, una recopilación de ilustraciones de la saga fantástica, a la que le siguió The Art of Discworld y la presente edición de El Último Héroe. La colaboración entre ambos autores, en la que parece haber surguido un buen entendimiento y comprensión mutuos, promete más resultados interesantes en un futuro próximo. Mientras podemos disfrutar de una de las novelas más divertidas de Terry Pratchett que por su extensión resulta casi un pequeño cuento y que puede resultar una buena excusa para acercarse por primera vez a la obra de este prolífico autor si no lo hemos hecho anteriormente. Para los aficionados ya consumados, la edición de El Último Héroe por parte de Plaza y Janés, será una estupenda noticia. En nuestro país todavía queda trabajo por hacer ya que hasta ahora se han publicado veintitrés de las treinta y seis novelas de Mundodisco que ha escrito Terry Pratchett hasta la fecha siendo El Quinto Elefante, La Verdad y El Ladrón de Tiempo las últimas de ellas en ser traducidas.
Artículos relacionados:
La Mitología de Mundodisco -¿Y Quién es Om?-
Dedicado, hoy también, a Jezabel.
Y a Rafagast, Ladilla Verde y a todos los aficionados a Mundodisco.
2 comentarios:
Buen análisis, sólo una anotación. Tras "El último elefante" se han publicado otros libros de la saga como "La verdad" o "Ladrón del tiempo".
Eso me pasa por fiarme de la wikipedia. Ahora que lo dices es cierto que he visto por ahí El Ladrón de Tiempo.
Paso a corregir.
Gracias Anonymous ;)
Publicar un comentario